LA HISTORIA DEL COLEGIO
1800: Fundación de la Sociedad del Sagrado Corazón en Francia por Santa Magdalena Sofía Barat, enfocándose en la educación como expresión del amor de Cristo.
1882: Se establece una casa de educación en Guanajuato para hijas de familias prominentes.
1883: Las RSCJ llegan a México para expandir su labor educativa. Se inaugura el primer Colegio del Sagrado Corazón en la Ciudad de México, a pesar de los desafíos de la época.
1885-1923: Se establecen colegios en diversas ciudades como Guanajuato (1885), San Luis Potosí (1886), Guadalajara (1895) y Monterrey (1908). Las RSCJ enfrentan persecuciones durante la Revolución Mexicana y, tras su expulsión en 1916, se dispersan; no obstante, logran reabrir la casa en Guadalajara en 1923, continuando su misión educativa.
Evolución continua: A lo largo de los años, el colegio mantiene su compromiso con la educación integral y los valores cristianos, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Compromiso actual: Hoy, el Colegio Sagrado Corazón continúa su legado: promover el amor de Jesús y formar generaciones comprometidas con un mundo más justo y humano.

MISIÓN
Somos una comunidad educativa internacional, inspirada en la espiritualidad de Santa Magdalena Sofía Barat, que facilita el desarrollo del potencial humano y el liderazgo ciudadano con sentido social para dar respuesta a la realidad cambiante, a través de soluciones creativas orientadas al bien común.

VISIÓN
Las personas, familias, grupos y comunidades que participan en los programas educativos de vanguardia de las comunidades educativas de la Provincia de México, impulsan de manera comprometida y efectiva, a nivel nacional e internacional, la construcción de un mundo más humano, justo, pacífico y cuidadoso de la integridad de la Creación (Modelo educativo de la Provincia 2022).






























